(NDP, mayo 2025).- La nueva junta directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela -seccional Carabobo- presentó su plan de acción para el período 2025-2027, con dos objetivos ya alcanzados: la reinauguración de sus espacios en el Colegio de Médicos del Estado Carabobo y el censo de especialistas para actualizar la data regional.
Forman parte de esta directiva las doctoras Rosanna Amato, presidenta; Any Andrea Nazar,
secretaria; Itala Alvarado, tesorera; Natalia Guada, vocal; y el doctor Alirio Grisanti, también vocal.
Estuvieron presentes en primera fila el doctor José Corado, decano de la Facultad de
Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo; la doctora Lilia Magallanes, presidenta
del Colegio de Médicos del Estado Carabobo; y la doctora Maryory Gómez, miembro de la
junta directiva nacional de la SOGV, quienes brindaron su apoyo a los nuevos directivos.
El evento congregó, además, a un significativo número de ginecoobstetras de la región
carabobeña y contó con la participación especial de la Coral "Dr. Roberto Guinand”, así como con la presencia del presbítero Rafael Paredes, quien bendijo los renovados espacios de la SOGV-Carabobo.
Durante su intervención, la doctora Amato reveló el resto de las estrategias del plan de
acción, como la conformación de comités científicos, “con la finalidad de impulsar y
mantener la educación médica continua en nuestro estado, para lo cual contamos con
miembros de nuestra seccional y médicos de especialidades afines”, detalló.
La nueva directiva de la SOGV-Carabobo, de igual modo, aspira a trabajar en conjunto con
la Universidad de Carabobo, “con el objetivo de estimular y promocionar las actividades
científicas de nuestros postgrados, haciendo presencia en los diferentes hospitales para
brindar información oportuna y apoyo académico a los residentes”, acotó.
También está en el plan de acción incentivar a los residentes del tercer nivel de postgrado a
certificarse ante el Colegio de Médicos del Estado Carabobo; y, por otro lado, el trabajo en
conjunto con las diferentes sociedades científicas, en pro de la actualización de forma
multidisciplinaria para una adecuada atención de los pacientes.