Valencia, junio de 2025. – Con una ovación emocionada y una sala repleta de aliados, medios de comunicación y figuras del cine carabobeño, se llevó a cabo el preestreno exclusivo del cortometraje documental “Detrás del Silencio”, una pieza profundamente humana que amplifica las voces de ocho adolescentes venezolanos. La proyección se realizó en la bella Sala Chaplin de Valencia, en las vísperas del Festival de Cine Independiente Valencia 2025.
Dirigido y producido por el psicólogo y cineasta Fernando José Pinto, creador de Joropo Films, el cortometraje de 7 minutos de duración ofrece una experiencia íntima y transformadora, donde adolescentes se atreven a nombrar lo que habitualmente callan. “A veces, lo que no decimos pesa más que lo que gritamos” esta premisa da vida a un relato coral cargado de verdad, vulnerabilidad y belleza cinematográfica.
Una tarde de cine, verdad y comunidad
La jornada además de la proyección del documental, incluyó los tráilers de dos producciones aliadas, el tráiler “Las Huertas” por Anthony García y el largo documental “Medallas en el Alma” de María Ysabel Vargas, reafirmando el potencia de un cine emergente con sensibilidad social.
El evento también dio paso a una rueda de prensa participativa, donde el director Fernando José Pinto junto a su elenco adolescente compartieron sus vivencias en el proceso creativo, abriendo un diálogo cálido con los medios sobre salud mental juvenil, el arte como como medio de enseñanza y autoconocimiento y transformación.
El cierre del evento estuvo lleno de sabores gracias a Kafé Tu Bienestar, Libra y Lunatural, quienes ofrecieron una degustación especial en un ambiente de encuentro, arte y bienestar.
Cine con propósito
“Detrás del Silencio” no es sólo un documental sobre adolescentes: es una obra hecha por y para jóvenes. Más de 15 niños, niñas y adolescentes entre 11 y 19 años fueron parte activamente tanto frente como detrás de cámara, involucrándose en el proceso creativo, la producción técnica y el desarrollo del mensaje.
Grabado en una locación controlada y bajo protocolos de acompañamiento y contención emocional, el corto fue supervisado por profesionales en psicología y producción. La pieza fusiona planos íntimos, atmósferas contrastantes y un diseño sonoro con alma, dando como resultado una experiencia cinematográfica donde la juventud se convierte en autora de su propio relato.