24.5 C
Carabobo
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Eugenia Martínez: La consulta prenatal pediátrica es un paso crucial para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé

La consulta prenatal pediátrica es un paso crucial para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé durante el embarazo y después del nacimiento. La Dra. Eugenia Martínez, reconocida pediatra venezolana egresada de la Universidad de Carabobo, subraya la importancia de estas consultas para preparar a los futuros padres y garantizar un inicio saludable para el recién nacido.

Es bien sabido que los primeros 1000 días de un individuo constituyen una etapa crucial para alcanzar un buen desarrollo y un adecuado estado de salud a lo largo de su vida. Estos primeros mil días comienzan a contarse desde el momento de la gestación, es decir que los primeros 270 días de vida transcurren durante el embarazo.

“Para nosotros los pediatras es de suma importancia obtener información de nuestros pacientes desde el día 1, por eso La American Academy of Pediatrcis (AAP)recomienda a todos los futuros padres que hagan una cita con el pediatra durante el último trimestre del embarazo, preferiblemente a partir de la semana 34, para establecer un primer encuentro y posiblemente sea tu pediatra y quien te acompañara en el cuidado y la salud de tu hijo por los próximos 15 a 18 años, saber que puedes contar con el apoyo de tu medico incluso antes de que nazca su bebé es de muchísima ayuda para afrontar la paternidad con el pie derecho.”

Además de responder todas las preguntas que los padres tengan sobre la llegada de un nuevo miembro a la familia, una visita prenatal puede ayudar a anticipar retos no previstos, tales como la depresión postparto y miedos propios de ser padres primerizos.

Aunque más de tres cuartos de los pediatras ofrecen visitas prenatales, las estadísticas revelan que sólo 5 % de los padres primerizos hacen una cita, lo que es lamentable.

Entre los objetivos más importantes de la consulta pediátrica prenatal podemos destacar:

1) Iniciar una relación de confianza entre la familia y el médico.

2) Obtener información médica de la familia.

3) Identificar riesgos perinatales.

4) Establecer el pronóstico neonatal en los casos en que se identifiquen riesgos.

5) Enseñar técnicas de Lactancia Materna.

6) Aclarar donde y cuando se colocan las vacunas a los recién nacidos

7) Crear un ambiente de soporte emocional para los padres.

8) Educar a la familia en los cuidados del neonato.

Los beneficios son muchísimos, la consulta permite identificar posibles riesgos para la madre y el bebé, proporcionando un plan de acción personalizado para cada familia, ya que ofrecen un espacio para que los padres expresen sus dudas y preocupaciones, recibiendo apoyo emocional y consejos prácticos para el cuidado del bebé.

Aunque en una sola consulta prenatal es difícil abordar muchos temas, será de mucha ayuda para los padres tener información de primera mano antes de que el bebé sea llevado a casa. La intención es reforzar conocimientos y aclarar dudas sobre temas de alimentación, técnicas de lactancia, vacunas, baño, cambio de pañales, cuidados nocturnos, posición al dormir, aseo de manos y de la casa,relación bebe-hermanos o bebe-mascota, manejo de las visitas en casa y otros puntos de responsabilidad compartida entre los padres.

“Es fundamental que los padres se sientan apoyados y bien informados antes de la llegada del bebé. Estas consultas no solo preparan a los padres, sino que también establecen una relación de confianza con el pediatra que será vital en los primeros años de vida del niño, lo cual genera un espacio para educar e informar a los padres en lo que a preocupaciones e interrogantes sobre el nacimiento del bebé se refiere.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Siguenos en las redes

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

ES ACTUAL