En Caracas y otras diez ciudades de Venezuela, organizaciones sociales, sindicatos y personas jubiladas marcharon este lunes para exigir un «salario digno», respeto al derecho a la libertad sindical y el cese de la «criminalización» de la protesta.
Por su parte, Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), comentó a EFE que docentes, organizaciones gremiales y sindicales del sector público se movilizaron en «Caracas y en 10 ciudades más» para exigir «salarios y pensiones dignas», entre otras demandas.
«Los salarios y las pensiones en Venezuela son las más bajas del planeta», expresó Afonso, quien señaló que el ingreso del profesor universitario que está en el «más alto escalafón» y con mayor dedicación «no supera los 16 dólares mensuales».
En la capital, los grupos de manifestantes corearon consignas como: «No estamos desfilando, estamos protestando» y «Quiero un salario digno y vivir con dignidad», a la vez que alzaban pancartas con mensajes como «Por un salario igual a la canasta básica». También, reclamaron el «derecho a la negociación colectiva» y rechazaron la condena a 16 años de prisión dictada en agosto a seis dirigentes sindicales.