El partido Demócrata Cristiano COPEI, presentó el «Plan Mujer» aspecto que forma parte de un ambicioso Proyecto País que promueve la Agenda Venezuela Cambia, liderado por el candidato presidencial, Juan Carlos Alvarado.
“Las mujeres como motor primordial de sociedad y familia, avistan un futuro de unidad para materializar el sueño y el compromiso adquirido para este año Por La Venezuela Posible. Nos negamos a seguir fracasando económicamente y que la mujer sea maltratada y desplazada, si algo tenemos que aprender de las mujeres es que son insistentes y no se cansan”, expresó Alvarado.
El acto que estuvo organizado por el Frente Femenino Copeyano Nacional, encabezado por la Dra. Elys Ojeda y su adjunta, la lcda. Valentina López Velásquez, reunió mujeres de la región central del país, pertenecientes a la estructura partidista, así como reconocidas figuras femeninas en los ámbitos políticos, sociales y culturales, donde estuvo la Dirección Nacional del Partido en pleno.
Vale destacar que el Plan Mujer fue construido por especialistas que conforman la Secretaria Nacional de Políticas Públicas de la tolda verde, encabezado por el lcdo. Endrick Oletta quien en su presentación dijo, «mujer luz del hogar, virtuosa y siempre protectora de su familia, queremos decirte que en la Agenda Venezuela Cambia, tenemos un espacio para ti”.
Este Plan contempla áreas vitales como la atención primaria de salud y hospitalaria para adolescentes, mujeres adultas y de tercera edad, un cuidado especial en la maternidad y la lucha contra el cáncer, para lo cual plantea la creación de la Clínica de la mujer, asi como modernas instalaciones que permitirán una atención especializada.
Al respecto Oletta precisó, «se trata de atender a todas las mujeres por igual, independientemente de las patologías que padecen, por eso proponemos la creación de la Clínica de la Mujer, para que sean atendidas con dignidad».
Mujeres de Triple Impacto
El Plan Mujer busca garantizar el derecho económico y social empoderándolas a través de la formación en emprendimiento y en alianza con la fundación Recicrear, se constuyó el proyecto Mujeres de Triple Impacto.
La lcda. Lorys Romero, miembro del Frente Femenino Copeyano Nacional, fue la encargada de presentar el mencionado proyecto, sosteniendo que, “cuando una mujer decide emprender es porque ha pasado por un proceso de empoderamiento, de conocerse y saber cuáles son sus talentos, el emprendimiento nace de las necesidades del público”.
Afirmó que las Políticas Públicas actuales para las mujeres no se ajustan a la realidad venezolana y este modelo de negocio de Triple Impacto que involucra lo económico, social y ambiental busca “impulsar un modelo de transformación real de las mujeres en comunidades vulnerables y contribuir al desarrollo de emprendimiento sostenible”.